viernes, 22 de enero de 2010

EL PACHARÁN

"PACHARÁN más de mil años muchos más,...yo no se si tendrá amor la eternidad...más yo guardo tu SABOR..."

Observad esta foto con atención:



Su nombre científico es PRUNUS SPINOSA.
Su nombre vulgar: ENDRINO

El Endrino, es un arbusto, que vive en riberas de ríos o lugares húmedos. La corteza es negruzca, las hojas pequeñas de color verde y ovaladas, y las flores de cinco pétalos de color blanco, los frutos, denominados ENDRINAS, maduran en verano y se recolectan en otoño, florece de marzo a abril. Su porte general es de aspecto enmarañado y espinoso. Es un arbusto caducifolio, llegando a medir hasta 4 metros de altura.





Como podéis observar, suele formar grandes espesuras gracias a su fácil y densa reproducción por retoños que brotan de sus raíces. Tiene ramillas divergentes, pardo-oscuras y rematadas frecuentemente en espinas. La apertura de sus flores tiene lugar antes de la aparición de sus primeras hojas. Durante el invierno, pierde las hojas y, en primavera, antes de que brote de nuevo el follaje, aparecen las flores.
Así que adivinad en que época del año fueron sacadas estas fotografías.

Entremos en detalle, veamos su tronco y corteza:



Su madera se utiliza en tornería y para fabricar bastones y mangos.









Veamos sus flores en primavera:









Sus flores blancas nacen antes que sus hojas, con sus flores se prepara un eficaz laxante infantil, y también un sucedáneo del té.

Sus hojas:




Sus hojas son pequeñas y de color verde claro, nacen posteriormente a la floración.





Sus frutos:

LAS ENDRINAS

Al principio:












y luego...













Las ENDRINAS se utilizan para la fabricación de mermeladas, jaleas, para aromatizar la ginebra, se preparan también mascarillas astringentes para cosmética y conservas un tanto agridulces. Pero por sobre todas las cosas, en España las ENDRINAS se utilizan para la elaboración de un licor muy especial... El PACHARÁN.



















ENDRINAS, ENDRINAS MILES DE ENDRINAS....



La ENDRINA, se conoce por varios nombres, ARAÑÓN, CIRUELA SILVESTRE, o simplemente, PACHARÁN. Maduran durante los meses de verano y otoño. Las ENDRINAS, son pequeñas drupas o granos con forma esférica, de color violáceo y con una pepita lisa y redonda.
Su color es azul oscuro, casi negro, y están envueltas de una finísima capa de color púrpura (la pruina) que le da el tono violeta blanquecino y que desaparece al tocarla con el dedo.
Tienen un diámetro aproximado de entre 10 y 14 milímetros. La pulpa es verde y esconde un hueso esférico de unos 7 milímetros.
Su sabor es AGRIO, si bien se dulcifica con la maduración.















Para elegir este tipo de frutas, es conveniente fijarse en su color, ha de ser brillante e intenso. Deben encontrarse firmes al tacto y secas, ya que las blandas y húmedas se estropean antes. Se suelen deteriorar por deshidratación, rajado de los pequeños granos que la forman, o enmohecimiento.
Normalmente el aroma acompaña al aspecto del alimento y suelen ser frutas muy perfumadas.
No se deben adquirir los frutos que no esten maduros pensando que ya madurarán en casa, ya que esto no sucederá. Tampoco conviene adquirirlos demasiado maduros ya que pierden su jugo.




Están listas para su cosecha durante los meses de SEPTIEMBRE y OCTUBRE.

Muy bien, llegados a este punto, pienso que no es necesario seguir profundizando en el conocimiento detallado del mundo del endrino, simplemente si vamos a abordar el tema de la elaboración del Pacharán Navarro, se ha hecho necesario ofrecer una reseña general acerca de la materia prima con que se fabrica el licor.

¿Qué es el Pacharán?

El pacharán basicamente es "LICOR DE ENDRINAS". Hablar de pacharán es hablar de Navarra, ya que es una de sus bebidas más representativas. El pacharán es un licor centenario, la historia de esta bebida espirituosa se remonta siglos atrás, y se sabe que incluso en el siglo XIV ya existía. Su origen se encuentra en una vieja costumbre de dejar macerar frutos silvestres con aguardientes o anises y parece que esta relacionada con sus propiedades medicinales.
Como se ha visto anteriormente el fruto utilizado para la maceración es la endrina. Estos frutos son los que dan a la bebida el color rojo característico y el aroma.

¿Qué significa macerar?

Pues bien según el diccionario de la Real Academia Española, en la segunda acepción de la palabra, se transcribe literalmente:

"Mantener sumergida alguna sustancia sólida en un líquido a la temperatura ambiente, con el fin de ablandarla o de extraer de ella las partes más solubles".

Más claro imposible, este licor se obtiene, sumergiendo endrinas en aguardiente o anises a temperatura ambiente durante un tiempo prudencial, con el fin de ablandarlas y extraer su jugo. A la mezcla resultante se le llama "PACHARÁN".



La popularidad del Pacharán va en aumento, pero todavía le queda mucho camino por recorrer. En Navarra se cuenta con una amplia variedad de marcas. " BASARANA, ETXECO, LAS ENDRINAS, BAINES, ZOCO, UXUE, etc ". Y es fácil encontrar diferencias entre una y otra marca, cuando uno ya esta algo familiarizado con esta bebida.

Ejemplos:



Pero en el resto de España, la variedad es mucho menor, reduciendose prácticamente a una sola marca, la más difundida: ZOCO.

Otro aspecto es que al no ser todavía muy popular, no se consume mucho, y por lo tanto, debido a su prolongado asentamiento detrás de la barra, se ponen viejos, lo que los hace perder muchísimas de sus propiedades organolépticas.



Pero sinceramente, de todas las marcas que andan por la vuelta, yo me quedo con el PACHARÁN CASERO.

Por este motivo y para terminar este interesante artículo, quiero enseñarles como preparar un buen pacharán casero.

ELABORACIÓN ARTESANA



La cosa es muy sencilla, se recoge la endrina cuando ya esta madura, hacia septiembre u octubre. En Navarra seguro que para esas fechas, algún comercio tiene, en otros lugares la verdad sea dicha, lo desconozco.
Posteriormente se mete el fruto en una botella con anís dulce ( en algunos sitios, especialmente en Navarra, se venden unas garrafas de anís especiales para elaborar Pacharán, pero podéis usar el ANÍS DEL MONO ):






Se colocan a razón de 200 a 300 gramos de endrinas por litro de anís. Una vez hecho esto, simplemente cerrar las botellas con un corcho y dejar macerar unos 8 meses en un lugar fresco y oscuro.



Hay gente que añade un toque especial: laurél, tomillo, azúcar, canela, manzanilla, etc.













Esto es según el gusto del consumidor. Es cuestión de probar.
Una vez pasado el tiempo, ya tendremos el Pacharán. Hay quién prefiere filtrarlo y embotellarlo, o quien lo deja con las endrinas en el fondo de la botella ( tal y como se ha ido macerando), pero eso va en gustos.



Hay gente que come alguna endrina de esas que han estado macerando. No estan nada mal, pero cuidado que os podéis pillar un colocón de día y medio.

Un buen pacharán, tiene tonos rojos o rosado intenso. Un color marronáceo o un poco amarillento es señal de que se trata de un pacharán viejo.
El brillo es señal de juventud, lo opaco de vejez.
El aroma debe ser intenso y afrutado, y no debe predominar el olor a alcohol.
La graduación alcohólica oscila entre los 25 y 30 grados. Pueden aparecer posos si no se realizó el filtrado al elaborarlo, y se conserva con las endrinas en el fondo de la botella.
EL PACHARÁN CONVIENE BEBERLO JOVEN, PUES NO ES UNA BEBIDA QUE MEJORA CON LOS AÑOS.
PUEDE INCLUSO ECHARSE A PERDER.

¿Cómo se aconseja beber el Pacharán?

El Pacharán es aconsejable beberlo en copa de cristal y frío entre 3º-7ºC. Hay quien guarda la botella en la nevera o lo toma con hielo. En este último caso, hay que cuidar que la bebida no quede aguada en exceso al derretirse el hielo, ya que pierde fuerza su sabor.
La mejor hora para beberse un buen pacharancito es después de comer o de cenar.
Su sabor dulce y agradable hace que entren ganas de repetir.

Muy bien, ya sabemos algo más de Hostelería. De este fascinante mundo.
Hasta la próxima entrada.

PAU

viernes, 15 de enero de 2010

domingo, 10 de enero de 2010

El Licor de Cantueso


En esta oportunidad me dirijo a ustedes, para hablar sobre un licor muy especial. Es el denominado CANTUESO. Ya su nombre es extraño para el forastero. Con este licor me topé en mis primeros andares dentro de la hostelería Española. La gente me pedía simplemente:
-"Una copa de Cantueso, cuando usted pueda". Las primeras respuestas por mi parte eran inmediatas:
- ¿Una copa de qué?...
Al principio se me antojaba como que era una clase de brandy, por su color y porque la gente lo bebía del tiempo ( a temperatura ambiente ). Muchas veces la copita de cantueso acompañando un cafecito. Claro, Brandy. Para mi era brandy cantueso oro. De todas maneras su nombre, me sonaba extraño, me sonaba como a "hueso", y me daba muchísima curiosidad. ¿por qué tiene ese nombre? ¿a quién se le habrá ocurrido ponerle un nombre así a una bebida?, debe ser el apellido del fabricante. Ya con el tiempo empecé a preguntar: "Perdona...¿de qué esta hecha esta bebida?....De hierbas aromáticas contestaban. Ahh, entonces es un orujo de hierbas como el Rúa vieja. Y pasó de ser un brandy a un orujo de hierbas. Un chupito de hierbas me pedían por ahí, de cual contestaba yo, - tengo Rúa vieja o cantueso oro... No, del de toda la vida, Rúa vieja...
Había algo en toda esta historia que no cuadraba.
Me puse a investigar.
Y descubrí esto:




Su nombre científico es Thymus Moroderi
Nombre Valenciano: Cantueso
Nombre Castellano: Cantahueso
Aunque también se la conoce como tomillo Alicantino, Timó de flor llarga, etc.
Como podéis observar, es una matita leñosa, pubescente, con glándulas amarillas. Brácteas violáceas muy vistosas, amplias y formando una inflorescencia globular de la que surgen flores alargadas de color púrpura,excediendo bastante a los sépalos y las brácteas.Hojas linares y revolutas.
Pues bien esta es la famosa hierba aromática CANTUESO. Es endémica de parte de la provincia de Alicante, penetrando ligeramente en la de Murcia. Habita en suelos calizos o yesosos degradados y secos,bajo bioclima termomediterráneo semiárido, interviniendo principalmente en matorrales calcícolas y gipsícolas xéricos. Su floración es entre abril y junio.
Veamosla mas detenidamente:





Es importante saber que NO debe confundirse con el cantueso menor ( Lavandula stoechas ), una especie de lavanda con la que guarda un parecido a la distancia, pero que se utilizaba habitualmente para realizar desinfecciones en las heridas y llagas debido a que se le atribuían propiedades antisépticas. Observemos al cantueso menor:
















Evidentemente de cerca se parecen mas bien poco, pero a la distancia:

Pues sí, a la distancia es fácil confundirlas.
Nuestra hierba en cuestión, el Cantueso mayor (Thymus moroderi), ha estado protegido para controlar su recolección indiscriminada pues como ya sabemos se utiliza para fines comerciales, o sea para la elaboración del licor llamado Cantueso. Sin embargo, la Unión Internacional para la Consevación de la Naturaleza (UICN), la considera fuera de peligro.

En definitiva, el Cantueso es un licor elaborado en la provincia de Alicante, especialmente en la ciudad de Elche,único lugar donde se elabora desde 1867, si dije bien, 1867, al actual 2010 hay una diferencia de 143 años. O sea que cuando supe de la existencia de este licor allá por el año 2003, ya venia circulando en España desde hacía la friolera de 136 años. Este licor se obtiene por la destilación de la flor y el pedúnculo de la planta del cantueso. Su contenido en alcohol está comprendido entre el 25% y el 35%, con un contenido en azúcar de 100 gramos por litro, lo que le proporciona su sabor característico. Este licor tradicional Alicantino,es un digestivo típico, donde la potencia aromática del cantueso ( que a quien no lo identifica varietalmente le recuerda al tomillo) libera desde el principio nuestro olfato. Se suele tomar de sobremesa, con pastas e incluso por las mañanas. Es de color ambarino, algo ahumado, ligeramente denso y lagrimeante. Posee aromas intensos a tomillos y balsámicos, matizado por suaves notas especiadas y a caramelo.
La primera impresión es dulce, pasa instantaneamente a sensaciones amargosas y al final se establece en paladar un juego dulce-amargo muy aromático y aperitivo. Postgustos entre miel, tomillo y notas alicoradas.

Un hombre de tierra, industrial licorista, Queremón Alfonso,

fue el genial creador del Cantueso Oro:




que muy pronto recibió el reconocimiento con numerosos premios y distinciones.




Desde su fundación en 1945, la empresa SYS, aúna en sus procesos de destilación:

Tradición, Investigación y Tecnología. Por eso continúan fabricando con el mismo cariño y sabor, el licor más tradicional de la provincia de Alicante.




Artesanalmente, cosechando la flor del cantueso y con certificación ecológica, es destilado en alambiques de cobre ( ver foto ), y añejado el licor en barricas de roble.

Bueno hemos dado un fascinante paseo en el conocimiento de esta bebida espirituosa. Mi gusto personal es beberla como se merece todo licor: con hielo.



Aunque no es ningún desmerecimiento beberla natural. Cada uno con su librito.

Y por último, les voy a dejar una perla, que seguro les va a provocar una sonrisa. Veamos algo de publicidad de antaño, de aquellas pasadas épocas donde se animaba a la gente a disfrutar del Cantueso Oro. Hasta la próxima.
PAU







sábado, 9 de enero de 2010